domingo, 30 de octubre de 2016

Tarea 9. HERRAMIENTAS BÁSICAS DE COREL DRAW.

 Instrucciones: Investiga la función e icono de  las siguientes herramientas:


Herramienta
Función
Ícono
Líneas rectas.
Es un  trayecto entre dos puntos consisten de varios segmentos pueden ser curvos o rectos estos  su vez están conectados por nodos representado por cuadrados .
Líneas a mano alzada.
Mano Alzada Permite hacer curvas a mano alzada, como una pluma, dejando nodos en cada segmento. 
Rectángulo
  •  Rectángulo de 3 puntos Permite dibujar un rectángulo arrastrando el cursor para trazar la línea base y haciendo click para definir la altura.
Elipse
  •  Elipse de 3 Puntos Permite dibujar una elipse arrastrando el cursor para trazar el eje y haciendo click para definir la altura.
Polígono
Ofrece la posibilidad de modificar  el tipo de polígono (pentágono, hexágono, heptágono, etc. modificando el número de sus lados.

Papel gráfico
zPermite dibujar una cuadrícula de líneas similar a la del papel gráfico o milimetrado. Haciendo doble clic sobre la herramienta se despliega una ventana de opciones, en la cual definiremos el número de celdas horizontales y verticales de la figura.Resultado de imagen para papel grafico de corel draw
Formas básicas
Permite elegir entre una serie de formas preestablecidas en una galería para crear objetos como una estrella, corazones, cruces, etc. Se crean a partir de un punto, no están formadas por segmentos ni nodos, pero podemos modificarlas usando la opción de convertir a curva desde el menú Organizar.Resultado de imagen para formas basicas de corel draw
Rellenos
Nos permite aplicar un relleno al objeto, como un relleno de color, escala de grises, interactivo, con textura o de un patrón de formas, o en su defecto quitar el relleno. También se puede acceder a las propiedades de relleno.
Resultado de imagen para rellenos  de corel draw
Bordes
muestra un submenú con varios iconos correspondientes a los distintos grosores de contorno que puedes aplicarle a un objeto, además del icono pluma de contorno y color de contorno.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Tarea 8; tipos de graficos



Instrucciones: Describe con tus palabras la definición de los siguientes tipos de gráficos:
(Agrega una imagen de cada tipo)


·         Dibujo trazo libre. 
Es la técnica del dibujo utilizando el desplazamiento de la mano en forma libre, para desarrollar de una manera rápida y entendible la idea de un dibujo o un diseño.
También es sinónimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo basta con poseer: lápiz, borrador, tirro y papel
Al comenzar a dibujar, es de suma utilidad observar y ejercitar los movimientos locomotores de nuestra mano para lograr trazos precisos en aquellos trabajos vinculados con la actividad del dibujo.
El trazo libre o a mano alzada, requiere de ciertas disposiciones para facilitar el desempeño manual respecto a dicho miembro (sin importar si utiliza para tal fin, la mano izquierda o la derecha)

Imagen:
Resultado de imagen para dibujo trazo libre

·         Herramientas predefinidas.


Corel draw también posee menús laterales que son nuevas opciones accesibles a través de una de las herramientas de la caja.

Un pequeño triángulo negro en la parte inferior derecha de una herramienta determinada, indica que se trata de un menú lateral en el que se agrupan varias herramientas. Presionando sobre el triángulo, se despliega un menú lateral mostrando más herramientas.

Imagen:
Resultado de imagen para herramientas basicas de corel draw


·         Biblioteca de gráficos. 
     Una biblioteca gráfica hace la función de pintar o dibujar en el programa figuras o formas o lineas dependiendo del lenguaje de programación y la versión del software la biblioteca gráfica normalmente tiene que importarse.




IMAGEN



Resultado de imagen para biblioteca de graficos corel draw






















sábado, 1 de octubre de 2016

Tarea 7. CONCEPTOS BÁSICOS DE UN PROGRAMA GRÁFICO.


Instrucciones: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y contéstalas:

• ¿En qué consiste la edición de un gráfico?
Estos se ocupan de la edición apoyada en computadores de imágenes digitales, en la mayoría de los casos fotos o documentos escaneados. Estas imágenes son modificadas para optimizarlas, manipularlas, retocarlas, etc., con el fin de alcanzar la meta deseada.
CLASIFICACIÓN DE LOS EDITORES DE TEXTOS:
Editor de Gráficos Rasterizados
Un editor de gráficos rasterizados es una aplicación que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos rasterizados de forma interactiva y almacenarlas en la computadora en un formato de archivo gráfico, como JPEG, PNG, GIF y TIFF.
Para ver imágenes, generalmente es preferible usar un visor de imágenes en vez de un editor de gráficos rasterizados.
Algunos editores están diseñados específicamente para la edición de imágenes fotorrealísticas, como el popular Adobe Photoshop, mientras que otros están más orientados a las ilustraciones artísticas, como Adobe Fireworks.
Características
 Seleccionar regiones para editar.
 Dibujar líneas con pinceles de distintos colores, tamaños, formas y presión.
 Rellenar una región con un solor color, un degradado de colores, o una textura.
 Seleccionar un color usando diferentes modelos de colores (por ejemplo RGB, HSV), o mediante un selector de colores.
 Escribir texto en diferentes estilos de fuentes.
 Remover toda clase de imperfecciones en las fotografías, como arrugas, arañazos y suciedad.
 Combinar capas, cada una con un trabajo distinto.
 Editar y convertir entre distintos modelos de colores.
 Aplicar filtros para lograr efectos variados.
 Convertir entre distintos formatos de archivo gráficos.
Editor de gráficos vectoriales
Un editor de gráficos vectoriales es una aplicación informática que permite al usuario crear y editar imágenes de gráficos vectoriales de forma interactiva en lapantalla de la computadora (comparado con MetaPost) y guardarlas en uno de los tantos formatos de gráficos vectoriales, como EPS, PDF, WMF, SVG o VML.
Características
Algunos editores de gráficos vectoriales tienen soporte para animación, mientras que otros (como Adobe Flash) están orientados específicamente a la producción de gráficos animados. Generalmente los gráficos vectoriales son más adecuados para la animación, aunque existen también herramientas de animación basadas en gráficos rasterizados.

• ¿Cuál es la importancia del color en la edición de un gráfico?
Así como la tipografía resulta fundamental para el diseño del logotipo y demás elementos gráficos de una marca, igual importancia tiene el uso del color. Los colores producen diferentes emociones e influyen de manera decisiva en nuestra percepción de la realidad. Colores primarios y secundarios, en sus infinitas combinaciones entre sí y con un determinado tipo de letra, tienen el poder de transmitir un mensaje o emoción concreta, así como definir por completo la personalidad de la empresa. Por ello, no es recomendable obviar ni subestimar la decisión de un diseñador de emplear un color específico a la hora de crear la identidad corporativa e imagen de una marca.
Existen estudios acerca de la psicología del color, es decir, de qué manera los colores comunican y transmiten emociones al espectador o cliente. Por ejemplo, el artista Josef Albers, quien en 1963 demostró en La interacción del color quenuestro ojo nunca percibe un color como realmente es. Esto supone un hecho a tener en cuenta, ya que un color puede ser percibido de diferente manera dependiendo del color con el que haga contraste. Es por ello importante que se realicen diferentes estudios de color, que se prueben diferentes combinaciones hasta dar con aquella que realmente funcione.
• ¿Cuál es la función de las macros en el uso de un programa de aplicación gráfica?
Las macros son objetos gráficos compuestos y pueden ser de dos o tres dimensiones. Muchas escenas que tienen un solo espacio pueden generar un macro y convertirse así en un objeto gáfico compuesto que puede usarse en otras escenas. Por ejemplo los ejes coordenados que aparecen en la escena izquierda están definidos a partir de objetos gráficos básicos mientras que los de la escena de la derecha son un solo objeto gráfico, es decir, un macro.
Los macros pueden tener parámetros que pueden ser usados para modificar su aspecto y su comportamiento. Por ejemplo los controles numéricos que hay en la escena derecha actúan sobre los parámetros del macro que en este caso son longitud y punta y representan la longitud de cada eje y el tamaño de la punta de flecha que hay en cada uno.
Pero los macros además pueden tener un conjunto de funciones y algoritmos propios que les pueden otrogar una funcionalidad predefinida y/o modificable. Por ejemplo la siguiente escena utiliza dos macros (dinamica/resorte y dinamica/masa) para crear de una manera muy sencilla una escena con mucha funcionalidad.
El propósito de esta página es describir qué son, cómo se crean y cómo se usan los macros.

Menciona algunas de las características que se encuentran en un programa gráfico como Corel Draw.
Versatilidad: CorelDRAW tiene múltiples aplicaciones; es usado para todo tipo de tareas, desde la creación de gráficos sencillos hasta complejos, que se pueden combinar con efectos y mapas de bits.
Compatibilidad: CorelDRAW reconoce y edita archivos de múltiples formatos, entre los más populares gráficos vectoriales (AI, SVG, EPS, WMF, EFM, DFX, entre otros) así como gran cantidad de formatos de mapas de bits (BMP, JPG, GIF, PNG, TIFF, PSD, TGA) y otros formatos multipropósito (PDF, DOC, RTF, ICO, CUR, VSD, TFF). 
Usabilidad: La interfaz de CorelDRAW es altamente personalizable en cuanto a atajos de teclado, menús, barras de herramientas, etc., pudiendo el usuario guardar sus personalizaciones para transportarlas a otros equipos.
Da una definición breve a los siguientes términos:

·         Gráfico.
 Representación por medio de líneas y aquello perteneciente o relativo a la escritura y a la imprenta.

·         Plantilla.
Suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.

·         Mapa de bits. 
Una imagen es un mapa de bits cuando está compuesta por una serie de puntos (también llamados píxel), que contienen información acerca del color.
Estos puntos o píxeles que forman la imagen se sitúan en un número determinado, a mayor número de puntos o píxeles, mayor calidad de imagen, esto es lo que se conoce por resolución de imagen.

·         Texto artístico. 
El texto artístico se puede usar para añadir líneas cortas de texto a las que se puede aplicar una amplia gama de efectos, como por ejemplo, sombras

·         Imagen vectorial. 
Imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc.